¡Hola! Quiero enviar un gran saludo a todas aquellas hermanas y amigas que nos han visitado desde que empezamos esta página del ministerio la semana pasada.

Se que muchas de ustedes estaban curiosas en saber por que este lugar ha sido llamado así.  De igual manera se que muchas seguían curiosas por saber en que consistiria el mismo…. pues… luego de un breve “Selah”… estoy lista para que iniciemos un viaje interesante por el libro de los Salmos y muchos otros lugares de la Palabra de Dios.

Quisiera extender la invitacion a todas a enviar sus comentarios, sugerencias y aportes a esta sección, pues de eso aprendemos todas. Entonces, ¿listas? apretémonos los cinturones porque la aventura ya comienza.

Sin que todavía exista un acuerdo para definir su significado, la expresión Selah aparece alrededor de 71 veces en todo el Libro de los Salmos, y tres veces en el Libro de Habacuc. A pesar de las divergencias, hay una idea general de que el término, al aparecer al final de unos versos o al final de un Salmo completo, apela a cierto “silencio”, “pausa”, “accion de sopesar”, “variación en ritmo o melodía”.

Siendo que “Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia” (2da Tim. 3:16), aun de una pequeña expresión como esta podemos sacar grandes enseñanzas.

Es como si nuestro Senor nos quisiera recordar, luego de ciertos eventos de nuestras vidas, que debemos hacer un “Selah”,  para meditar en lo sucedido, antes de entrar a lidiar con otro tipo de situaciones.  Pensemos en “Selah” pues como aquel momento que tomamos para renovar nuestras energías cuando estemos completamente agotadas para luego  seguir adelante. Un descanso. Una pausa en nuestro andar. Un momento de reflexion. Un apagar el televisor, la radio, todo aquello que nos pueda distraer.

En cierta ocasión, Jesús, tuvo que interrumpir su ministerio en Judea y tomar la decisión de salir de allí por haberse iniciado la oposición por parte de su misma gente.  Fue entonces cuando “cansado del camino”, tuvo su momento “Selah” al sentarse junto a un pozo y pedir agua a una mujer extraña.

¡Cuan grandes cosas sucedieron en medio de aquella pausa! la vida de aquella extraña fue expuesta ante sus propios ojos, llevándola al convencimiento de que debía tomar un camino diferente. Su vida fue transformada, extendiéndose a la vez hacia la transformación y conversión de toda una región, por ende de todo un grupo racial.

Y es que amigas, cualquier cosa puede suceder mientras vivimos nuestro momento “Selah”. Es importante que procuremos ese tiempo en nuestro diario vivir. ¡Cuantas cosas de nuestra vida nos pueden ser reveladas por nuestro padre!.. ¡Cuanto aliento y sustento podemos recibir para seguir con nuestras batallas diarias!

Es la intención de este blog el que puedas encontrar ánimo, consuelo y palabras de aliento para que cuando retomes tu día luego de una gran lucha, puedas recordar que hay un Dios que te ama y que te prepara para la victoria.  O si acaso, no has conocido al Señor como tu Salvador, puedas saber con certeza que El estáen Su Santo Templo, mirándote, y esperando tener una comunión contigo.

Mientras tanto eso sucede: Alaba, da gloria y honra al que vive por los siglos de los siglos,  Amén.

Nos vemos en la próxima!!!!!!!!!! “Selah”

Compartir
Artículo anteriorUna Historia Real
Artículo siguienteSiendo Auténticas

Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/maestrasdelbien.org/public_html/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 1009